En definitiva, la eficiencia y rapidez en los procesos de venta son más cruciales que nunca para los comercios y negocios del país. Es así como la facturación POS (por Point Of Sale) emerge como una solución innovadora para resolver necesidades y cumplir normativas.
En este artículo te contaremos todo sobre la facturación POS en Colombia, POS y facturación electrónica, además del tope de facturación POS y los requerimientos para este año y los mejores sistemas en el mercado.
¿Qué es facturación POS?
La facturación POS, o facturación en el punto de venta, es un sistema integrado que permite la emisión de documentos fiscales en el momento exacto de la transacción. A diferencia de los métodos tradicionales, un sistema de facturación POS combina hardware y software para ofrecer una solución completa, que además gestiona inventarios y reportes financieros.
Diferencia entre facturación POS y por computador
Mientras que la facturación por computador aún depende de procesos manuales y software de escritorio, la facturación POS automatiza las transacciones directamente en el punto de venta, generalmente con sistemas que funcionan 100% en la nube. Esta automatización reduce errores humanos y acelera el proceso de venta, ofreciendo una experiencia más fluida.
Diferencia entre facturación POS y electrónica
Aunque algunos sistemas POS incluyen facturación electrónica, la principal distinción radica en el punto de emisión. Aquí varios aspectos a considerar:
Característica | Facturación POS | Facturación electrónica |
Definición | Sistema utilizado en puntos de venta físicos, para gestionar transacciones y emitir recibos o facturas simplificadas. | Sistema que permite emitir, enviar y almacenar facturas de manera digital, cumpliendo con los requisitos legales y fiscales. |
Uso | Predominantemente en entornos de venta al detalle, como tiendas, restaurantes y supermercados. | Aplicable a una amplia gama de transacciones comerciales, tanto en ventas al detalle como en servicios y comercio B2B. |
Conectividad | En algunos casos puede funcionar sin conexión a Internet, almacenando datos localmente para procesar transacciones. | Requiere conexión a Internet para el envío y recepción de facturas, así como para cumplir con ciertas regulaciones. |
Requisitos para la facturación POS
Para implementar un sistema de facturación POS en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la DIAN, como la autorización del software, cumplimiento de estándares fiscales y la capacidad de generar reportes detallados de las transacciones.
📝 ¡Toma nota! Ten presente:
- Registro y RUT actualizado: estar registrado ante la DIAN con un RUT vigente.
- Software autorizado: usar un software de facturación POS aprobado por la DIAN.
- Habilitación: autorización de la DIAN para emitir documentos equivalentes.
- Numeración consecutiva: secuencia numérica única para cada documento.
- Información obligatoria: datos mínimos requeridos.
- Reporte a la DIAN: información de las transacciones a la DIAN, según corresponda.
Tipos de facturación POS
Existen diversos tipos de sistemas POS, desde un sistema de facturacion pos gratis, pasando por soluciones básicas para pequeños comercios, hasta sistemas avanzados con capacidades de gestión de inventarios y análisis de datos para grandes cadenas de tiendas.
💡 ¿Cuál es el mejor? La elección dependerá de las necesidades específicas de cada negocio.
¿Cómo se reporta la facturación POS a la DIAN?
La facturación POS debe reportarse a la DIAN de manera electrónica, asegurando que cada transacción cumpla con los requisitos fiscales y esté debidamente registrada. Esto facilita la transparencia y el control fiscal.
¿Cuál es el tope de facturación POS?
En 2024, Colombia da un paso significativo hacia la digitalización con la implementación del POS electrónico, reemplazando los tiquetes POS físicos. Este avance facilita las transacciones en puntos de venta, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales y mejorando la eficiencia operativa.
La Resolución 000165 de 2023 establece las bases para este cambio, enfocándose en la factura electrónica y los documentos equivalentes electrónicos. Este cambio normativo refleja el compromiso del país con la modernización fiscal y la transparencia en las operaciones comerciales.
¿Cuáles son los mejores sistemas de facturación POS en Colombia?
¿Buscas facturación POS gratis? No necesariamente los sistemas gratuitos ofrecen el mejor servicio. A continuación exploraremos 3 opciones populares en el mercado colombiano.
Característica | Alegra | uniCenta | Siigo |
Enfoque | Preciso y fácil de usar, diseñado especialmente para pymes y emprendimientos. | Sistema POS adaptable, con código fuente abierto. | Sincronizado con el ordenador, para emisión de facturas en tiempo real. |
Funcionalidades | -Conciliación bancaria de movimientos. -Certificados de retención. -Reportes de exógena.-Facturación electrónica POS. -Reportes en tiempo real. | -Instalación gratuita en el computador. -Soporta múltiples puntos de venta. -Compatible con varios sistemas operativos. | -Operación sin necesidad de internet. -Almacenamiento en servidores de Microsoft Azure. – Emisión de facturas en tiempo real. |
Precios | Planes desde los $25.000 pesos mensuales. | No especifica el valor. | A partir de $ 40.833 pesos mensuales. |
👀 Lee también: ¿Alegra o Delfin Software? El mejor POS para tu negocio
Sin duda, la facturación POS en Colombia representa una revolución en la manera en que los negocios gestionan sus ventas y cumplen con sus obligaciones fiscales. Con sistemas de facturación POS en Colombia que ofrecen soluciones integrales adaptadas a las necesidades del mercado, los emprendedores y las pymes pueden disfrutar de procesos más eficientes y una gestión empresarial más efectiva.
Cuéntanos en los comentarios: ¿ya estás al día con la facturación POS electrónica o cuentas con un sistema de facturación POS?
Deja un comentario