¿Ya sabes que la facturación electrónica es obligatoria en España? Para facilitarte las cosas como empresario, debes contar con un programa para hacer facturas, mantener la organización y cumplir con las normativas fiscales.
¡No te líes! Si estás buscando programas para facturar que se adapten a las necesidades de tu negocio, en este artículo te resolvemos todas las dudas y comparamos las opciones más destacadas en el mercado español. ¡Encuentra la solución perfecta para tu empresa!
¿Cómo funciona la facturación electrónica en España?
La facturación electrónica en España ahora se encuentra regulada por la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Estas nuevas normativas establecen emitir, recibir y almacenar facturas de manera electrónica y bajo ciertos lineamientos, eliminando la necesidad de documentos en papel. El proceso se basa en estándares establecidos por la Agencia Tributaria, garantizando la seguridad y validez legal de las facturas electrónicas.
¿Qué beneficios tiene un sistema de facturación para las empresas?
Implementar un sistema de facturación electrónica ofrece múltiples ventajas para las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
Ahorro de tiempo y recursos | Automatizar el proceso de facturación reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas, permitiendo a los empleados centrarse en actividades más estratégicas. |
Precisión | La automatización minimiza los errores humanos en la creación y gestión de facturas, asegurando una contabilidad más precisa y fiable. |
Cumplimiento | Los sistemas de facturación electrónica garantizan que las facturas cumplen con las normativas fiscales vigentes, como TicketBAI y Verifactu, evitando sanciones y problemas legales. |
Accesibilidad | La mayoría de los programas permiten acceder a la información desde cualquier lugar y dispositivo, facilitando la gestión empresarial en tiempo real. |
Flujo de caja | Una facturación más eficiente puede acelerar el ciclo de cobro, mejorando la liquidez de la empresa. |
Sostenibilidad | Reducir el uso de papel contribuye a prácticas empresariales más sostenibles y responsables con el medio ambiente. |
Ley Crea y Crece, Verifactu y TicketBAI
En España, la facturación electrónica está regulada por diversas normativas que buscan estandarizar y garantizar la integridad de las transacciones digitales. Entre las más importantes se encuentran:
Ley Crea y Crece
Esta legislación fomenta la digitalización de las empresas, incentivando el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial.
Verifactu
Es un sistema de verificación de facturas electrónicas que asegura la autenticidad y validez de las mismas. Verifactu actúa como intermediario entre el emisor y la AEAT, garantizando que las facturas cumplen con los requisitos legales.
TicketBAI
Es una iniciativa del Gobierno del País Vasco destinada a combatir el fraude fiscal mediante la digitalización de las facturas. TicketBAI obliga a los comercios a emitir y almacenar sus facturas, facilitando la fiscalización y control por parte de las Haciendas Florales.
Estas normativas aseguran que la facturación electrónica en España sea segura, eficiente y conforme a la ley, promoviendo un entorno empresarial más transparente y organizado.
¿Cuál es el mejor programa para facturar en España?
Te contamos cuáles son los principales programas para hacer facturas en España. Presta atención a sus ventajas, características y herramientas para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
Alegra
Alegra es una solución integral de facturación y gestión empresarial diseñada para pymes y autónomos. Destaca por su interfaz intuitiva y funcionalidades completas que abarcan desde la emisión de facturas hasta la gestión de inventarios y contabilidad.
De las ventas que tiene Alegra encontramos.
- Cumplimiento normativo: este programa para facturar cumple con los requisitos TicketBAI y Verifactu. Además, se adapta a las regulaciones fiscales españolas.
- Facilidad de uso: interfaz amigable y fácil de navegar.
- Integración completa: conexión con sistemas de contabilidad y gestión de inventarios.
- Soporte: atención al cliente eficaz, rápida y conocimiento profundo de las normativas españolas.
- Precio competitivo:planes accesibles para cada facturación de empresa.
- Prueba gratuita de 15 días.
Además, el programa para hacer facturas Alegra, tiene múltiples herramientas para su uso:
- Genera facturas y albaranes.
- Personaliza tus facturas con el logo y marca de tu empresa.
- Puedes tener tu inventario en tiempo real.
- Acceso remoto desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet.
- Control de ingresos y gastos.
- Reportes Inteligentes.
- Bancos y conciliación bancaria.
- Ítems de venta.
Alegra es un sistema integral, de facturación en la nube, que te ayuda a cumplir con la normativa, con facilidad de uso y precios accesibles.
Un dato importante que debes saber, es que Alegra ahora tiene el 25 % de descuenta en sus planes anuales al suscribirte.
StelOrder
StelOrder se enfoca en la gestión de pedidos y facturación, ofreciendo herramientas para automatizar y optimizar el proceso de ventas.
Este programa para facturar se centra en comercios con altos niveles de venta, principalmente para la facturación electrónica. Entre sus ventajas están:
- Simplificar la gestión de pedidos recurrentes con automatizaciones
- Integraciones con diversas plataformas de e-commerce.
- Generación de informes y reportes inteligentes.
Aunque es una herramienta eficiente, no cuenta con integración Verifactu. Encontrando opiniones en Capterra, se mencionan desventajas, como que el programa no es intuitivo y requiere tiempo para dominar todas sus funcionalidades. Además de que no se pueden personalizar las facturas.
Quipu
Quipu es un programa de facturación y contabilidad que se adapta a autónomos y pequeñas empresas, ofreciendo una solución sencilla.
Este programa para facturar destaca con estas ventajas:
- Fácil de usar para usuarios sin experiencia contable.
- Calcula automáticamente impuestos y retenciones.
- Conexión con cuentas bancarias para una gestión financiera integrada.
Entre las desventajas del sistema, se menciona que no permite personalizar documentos y además, resulta lenta la subida de los mismos.
Los precios son elevados y conforme adquieres el plan se va haciendo más caro el coste.
Billin
Billin es una plataforma de facturación electrónica que facilita la creación y gestión de facturas de manera rápida y eficiente.
La plataforma tiene algunas ventajas:
- Variedad de plantillas para adaptarse a la imagen de la empresa.
- Envía recordatorios automáticos de pagos pendientes.
- Soporte técnico.
Aunque existen desventajas que pueden afectar su funcionamiento:
- Su interfaz no es amigable, por el contrario, es difícil de entender.
- Enfocado principalmente en facturación, con menos herramientas de gestión empresarial.
- No se resalta si el programa cumple con normativas fiscales como Verifactu.
- No cuenta con conciliaciones bancarias.
Billin podría ser una solución como programa para facturar, aunque sus costes iniciales son elevados.
Holded
Holded es una plataforma de gestión empresarial que incluye facturación, contabilidad y CRM. Esta opción es más robusta y diseñada para grandes empresas.
Aunque su página principal no es amigable, destaca las funciones que el sistema tiene.
Entre las ventajas del programa facturar, se encuentran:
- Personalizar facturas y otros documentos.
- Conciliaciones bancarias.
- Control de ingresos.
- Soporte al cliente.
Aunque las desventajas son una página poco amigable y es una de las opciones más costosas en el mercado, esto puede impactar negativamente a pequeñas empresas con presupuestos limitados.
Sage
Sage se posiciona como un programa de contabilidad y gestión empresarial, aunque actualmente ha incursionado en el mundo de la facturación.
El programa factura electrónica Sague te permite crear facturas y otras ventajas:
- Herramientas para contabilidad y gestión financiera.
- Acceso a soporte técnico.
- Conciliaciones bancarias.
- Cumplimiento normativo.
- Registro de productos.
Aunque las desventajas son que puede ser demasiado complejo para pequeñas empresas o usuarios sin experiencia contable. Además, es una opción más cara en comparación con otros programas del mercado.
¿Aún te preguntas cuáles son los programas de facturación más usados? ¡Ya lo sabes! Y para aclarar sus funcionalidades, aquí te dejamos una tabla comparativa de cada uno de ellos.
Alegra | StelOrder | Quipu | Billin | Holded | Sage | |
Interfaz intuitiva | ✅ | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ |
Conciliación bancaria | ✅ | ❌ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ |
Cumple con Verifactu | ✅ | ❌ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ |
Personalización | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Precio | Econímico | Alto | Alto | Alto | Muy elevado | Muy elevado |
Gestión de inventario | ✅ | ❌ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ |
Aunque todas las opciones mencionadas tienen sus propias ventajas, Alegra sobresale por su equilibrio entre funcionalidad y facilidad de uso. Su diseño intuitivo permite que incluso aquellos sin experiencia contable puedan gestionar sus facturas y contabilidad de manera efectiva.
Además, su precio competitivo lo hace accesible para empresas en crecimiento que buscan una solución robusta sin comprometer su presupuesto.Otra ventaja es que cumple con las normativas de facturación en España y su ecosistema permite a las empresas mantenerse en constantes actualizaciones.
Esto es especialmente valioso para empresas que operan exclusivamente en España y desean simplificar su gestión fiscal.
Sabemos que existen otros programas para facturar electrónicamente en el mercado, aunque los mencionados se encuentran entre los mejores del mercado.
¡Cuéntanos en los comentarios cuál te parece que es la solución ideal!
Deja un comentario