Primero entendamos ¿Qué es un software? Es un programa que comprende componentes lógicos, dado que los componentes físicos lo contienen los hardwares, con el cual se puede administrar u optimizar recursos e inclusive almacenar información, entre otras tantas funciones.
Existen distintos tipos de software:
- De sistema: los cuales son los programas que administran recursos dentro del ordenador. Estos pueden ser desde diseño hasta los que controlan el acceso del hardware.
- De aplicación: diseñados para la realización de tareas específicas, como por ejemplo, procesar texto, generar hojas de cálculo, entre otros.
- De usuario final: permite que los usuarios estén más en control del desarrollo de las aplicaciones.
Los software pueden estar instalados en las computadoras o alojados en la nube. Estos últimos cada vez gozan de mayor popularidad en estos días, dado a las grandes ventajas y atributos que tienen. Pero antes de ello ¿Qué es un software en la nube? Es básicamente el término con el cual se designa la tecnología que proporciona el servicio por medio de conexiones a internet, dado que el usuario o consumidor final, no tiene la necesidad de instalarlo en su máquina. Para acceder a él debe tener ingresar a un navegador y suscribirse a uno de los paquetes que ofrece el proveedor, los cuales, en su mayoría, son asequibles.
En contraste con los software en caja o tradicionales, los alojados en la nube se manejan en pagos mensuales, lo que brinda mayor flexibilidad al usuario de hacer el pago de su suscripción o de contar con el servicio cuando realmente lo necesite. Anteriormente se debía contar con el programa en físico y hacer una inversión considerable de forma adelantada, por lo que para tener acceso a las actualizaciones se debía volver hacer la inversión. En la actualidad, el modelo de negocio también cambió, por lo que el software en la nube siempre está actualizado y sin ningún costo adicional.
Más concretamente, las diferencias entre ambos servicios son:
Software de administración instalado en escritorio:
- Elevados costos de inversión.
- Se necesita instalar en la máquina (computadora)
- No cuenta con respaldos o copias de la información.
- Costos de actualización aparte a la inversión inicial.
Software de administración en la nube:
- Costos más accesibles.
- Acceso a través de cualquier dispositivo en cualquier lugar del mundo.
- Las actualizaciones son constantes y no están asociadas a costos adicionales.
- Soportes y copias de seguridad.
- Ahorro de costos. Con una fuente de información precisa y en tiempo real, el software ERP reduce los costos administrativos y de operación.
- Permite a los fabricantes gestionar las operaciones de manera proactiva, evitar interrupciones y retrasos y ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor rapidez.
Cuando se suman estas ventajas, el impacto positivo de utilizar un sistema ERP es claro. Elegir el sistema adecuado para tu empresa puede ser una tarea pesada debido al gran número de sistemas disponibles en el mercado, te invito a leer nuestros artículos relacionados para tener una idea más clara de qué software es el adecuado para tu empresa.
Entre uno de los softwares contables en la nube más reconocidos y usados se encuentra Alegra.com un software contable y de facturación dirigida a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, su diseño y manejo es fácil e intuitivo. Debido a que está alojado en la nube, puedes tener acceso a él desde cualquier dispositivo y lugar donde te encuentres, La información está siempre segura porque está hospedada en los servidores especializados de Amazon. Conoce más en su web www.alegra.com
¿Estás interesado en obtener un software contable? Te invitamos a leer este blog www.formatodefactura.com en el que conocerás los beneficios administrativos que tiene para tu Pyme.
Deja un comentario