Con la llegada de la facturación electrónica obligatoria en República Dominicana, muchas empresas se preguntan cuánto cuesta un sistema de facturación electrónica. Los precios y funcionalidades varían según el proveedor, por lo que es crucial evaluar las opciones disponibles para encontrar una solución que se ajuste a las necesidades y presupuesto de cada negocio. Aquí te contaremos todos los detalles que necesitas saber.
¿Qué es un sistema de facturación electrónica?
Antes de saber cuánto cuesta un sistema de facturación electrónica, es necesario que conozcas más sobre este programa:
Este se trata de una herramienta tecnológica que permite generar, enviar y gestionar comprobantes de pago digitales. Automatiza el proceso de facturación, minimiza errores y mejora la eficiencia en la gestión contable y fiscal.
Beneficios de tener un sistema de facturación electrónica
Este programa ofrece importantes beneficios, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos para las empresas. Algunos de ellos son:
- Elimina gastos de papel, impresión y envío.
- Automatiza emisión y recepción, reduciendo tareas administrativas.
- Acorta ciclos de cobros y trámites.
- Mejora el acceso y gestión de documentos contables.
- Minimiza errores y costos de corrección mediante automatización.
- Asegura cumplimiento con normativas fiscales, evitando sanciones.
- Protege documentos digitales contra pérdidas o daños.
- Agiliza el servicio al cliente con facturas electrónicas inmediatas.
- Facilita análisis avanzados e integración con sistemas ERP.
Factores que influyen en el costo de un sistema de facturación electrónica
Los precios de un sistema de facturación electrónica dependen de diversos factores, como el tipo de software, el número de usuarios, las funcionalidades adicionales y el soporte técnico. A continuación, detallamos algunos elementos que influyen directamente en el costo:
- Modelo de suscripción: muchos sistemas funcionan con pagos mensuales o anuales.
- Funcionalidades extra: integraciones como punto de venta o herramientas de contabilidad.
- Capacidad de personalización: algunos softwares permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio.
- Soporte técnico: sistemas con atención al cliente de calidad suelen tener precios más altos.
Precios de los sistemas de facturación electrónica en el mercado dominicano
Los precios varían según el proveedor y las funciones incluidas. A modo de referencia, las soluciones básicas pueden costar entre 1,000 y 2,500 pesos dominicanos al mes, mientras que sistemas más completos, con integraciones avanzadas como contabilidad o punto de venta, pueden superar los 5,000 pesos mensuales.
Empresas como Alegra ofrecen planes flexibles que combinan facturación electrónica con herramientas de contabilidad y gestión empresarial, ideales para pymes que buscan maximizar el retorno de su inversión.
Mejores sistemas de facturación electrónica
Existen varios sistemas de facturación electrónica que destacan por su eficiencia y cumplimiento normativo. A continuación, te presentamos los mejores sistema de facturación en Dominicana:
Alegra
Alegra es un sistema de contabilidad y facturación en la nube diseñado para facilitar la gestión administrativa de pequeñas y medianas empresas. Este software permite a los usuarios:
- Emitir facturas electrónicas válidas ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
- Actuar como emisor autorizado, garantizando la validez legal de los comprobantes fiscales electrónicos (e-CF).
- Gestionar ingresos, gastos e inventarios, además de generar reportes de ventas actualizados.
- Gestionar inventarios y emitir comprobantes electrónicos desde el punto de venta (POS).
- Integrar soluciones API para grandes empresas, con documentos electrónicos ilimitados y soporte dedicado.
- Emitir facturas desde dispositivos móviles conectados a internet.
- Ofrecer soporte técnico gratuito durante horario laboral.
Aprende a cómo crear facturas electrónicas con Alegra:
Citrus
Citrus Facturas es un software de gestión diseñado para pymes, enfocado en la facturación electrónica y la administración financiera. Forma parte del Citrus Technology Group, una solución integral con módulos que cubren diversas necesidades empresariales.
Entre sus características principales, tiene:
- Emite e-CF y se integra con otros sistemas.
- Incluye 9 módulos, pero requiere software específico, limitando el acceso remoto.
- Soporte técnico disponible, con posible costo adicional.
- Prueba gratis por 7 días.
Conoce cómo crear una factura de compra con Citrus 👇.
GuruSoft
Guru Softes una empresa tecnológica especializada en facturacion electronica y automatización empresarial, para sectores como banca, educación, retail y consumo masivo. A continuación te contamos cómo funciona:
- El comprobante se genera mediante el software eDoc.
- El sistema verifica la información y la firma digitalmente.
- El e-CF firmado se remite a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para su aprobación.
- Los comprobantes aprobados se guardan electrónicamente por 10 años.
Conoce más sobre este sistema aquí:
Bavel Voxel
Bavel Voxel Group es una plataforma de intercambio electrónico de documentos desarrollada por Voxel Group. Se encarga de digitalizar la emisión de factura electrónica y pagos en el sector turístico y hostelero, facilitando:
- El envío y recepción de documentos sin integraciones complejas.
- La gestión de facturas y pagos.
- La adaptabilidad a normativas fiscales internacionales.
Conoce más de este sistema aquí:
Preguntas frecuentes sobre los sistemas de facturación electrónica
Por si aún te quedan dudas, te dejamos unas cuantas preguntas frecuentes:
¿Cuánto cuesta un sistema de facturación?
El costo varía según las funcionalidades y el proveedor. Los precios pueden oscilar entre 1,000 y más de 5,000 pesos dominicanos mensuales.
¿Cuánto cobran por hacer facturas electrónicas?
Algunos sistemas incluyen el costo de las facturas en el plan de suscripción. Otros pueden cobrar por volumen de transacciones o por cada factura emitida.
¿Cuál es el mejor software para facturación?
El mejor software dependerá de las necesidades específicas de cada negocio. Algunas opciones destacadas en el mercado ofrecen integraciones con herramientas de gestión y cumplen con la normativa fiscal vigente en República Dominicana.
Ahora que sabes cuánto cuesta un sistema de facturación electrónica, elige la opción que mejor se ajuste a tu negocio para optimizar procesos y cumplir con las normativas. ¿Qué consideras clave al elegir uno? ¡Comenta!
Deja un comentario