
¿Tu empresa está preparada para la nueva normativa de Carta Porte 2022? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo obligatorio el complemento Carta Porte 2022/2023, con la finalidad de prevenir la evasión de impuestos. ¡Cumple con la ley y acredita legalmente la estancia y tenencia de los bienes que traslades!
En este artículo te contaremos qué es una Carta Porte, para qué sirve, cuáles son sus beneficios y cuál es el mejor software para emitirlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una Carta Porte 2022?
La Carta Porte 2022 es un documento declarativo que informa y aprueba la existencia de los términos establecidos sobre la mercancía transportada.Toda empresa de transporte debe agrégalo a una factura de venta o a un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) al trasladar los bienes o mercancía por vía aérea, ferroviaria, naval o terrestre.
¿Para qué sirve la Carta Porte?
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el SAT, la Carta Porte sirve para combatir la informalidad y el contrabando, con la finalidad de crear un sector equilibrado y justo para todos los involucrados. Además, acredita e informa legalmente sobre:
- El origen y destino de las mercancías transportadas en territorio nacional.
- La estancia legal de bienes o mercancías durante su traslado.
- Las mercancías, puntos medios, el propietario, arrendatarios y operadoras que intervienen en el traslado de las mercancías.
Beneficios de la Carta Porte
Entre los principales beneficios del Complemento Carta Porte 2022 están:
- Identificación exacta de qué se transporta y las rutas que sigue.
- Conocer el origen y destino de las mercancías, para reducir los riesgos o amenazas en el traslado.
- Brindar información para garantizar la seguridad de tránsito en las distintas rutas.
- Verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.
- Identificar los montos de la retención de IVA, gracias a la emisión del CFDI por concepto de servicios de autotransporte.
- Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.
¿Quiénes están obligados a entregar la Carta de Porte?
Las empresas o personas físicas que están obligadas a emitir la Carta Porte 2022 son aquellas que brinden servicios de transporte, sean propietarias de un vehículo y de la mercancía transportada, actúen como intermediarios o agentes de transporte, o proporcionen servicios de logística para el traslado.
¿Cuándo es obligatorio la Carta Porte 2022?
La Carta Porte es un documento que debe llevarse obligatoriamente en cada transporte comercial que se haga, bien sea nacional o internacional.
Prórroga Carta Porte
Debido a la complejidad de la emisión de la Carta Porte, el SAT concedió una prórroga. La última fecha para su entrada en vigor es el 31 de marzo de 2023, pero no será realmente sancionable hasta el 31 de julio de 2023.
Diferencia entre Carta Porte y CFDI de Traslado
Si bien el CFDI de Traslado y la Carta Porte se encargan de avalar la procedencia de la mercancía, son documentos diferentes que se pueden usar, inclusive, de forma simultánea.
CFDI de Traslado | Carta Porte | |
Definición | Factura electrónica emitida por el dueño de los bienes o mercancías durante su traslado con vehículos propios. | Documento que acredita la legal estancia o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado nacional o internacional. |
Emisor | Dueño de los bienes o mercancías que realiza el traslado con sus propios vehículos. | Persona o empresa encargada del traslado de los bienes o mercancías. |
Propósito | Identificar y documentar el traslado de bienes o mercancías. | Identificar el origen y destino de los bienes o mercancías durante el traslado. |
Alcance | Nacional e Internacional. | Nacional e Internacional. |
¿Cuál es el mejor software de facturación para emitir la Carta Porte 2022?
Ahora ya estás al tanto de todo lo que necesitas saber para poder cumplir con la ley y acreditar legalmente la estancia y tenencia de los bienes que traslades, ¡es momento de conocer los software que te pueden ayudar durante este trámite! Saber cuál es el mejor para ti dependerá de las necesidades de tu empresa. Aquí te compartimos tres opciones para que puedas decidirte:
Alegra
Es un software de facturación y gestión en la nube, creado especialmente por y para empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas. Su plataforma es muy amigable y fácil de usar, la cual te permite:
- Crear tus tickets de venta con un par de clics.
- Generar tus CFDI en segundos, con la versión 4.0.
- Gestionar fácilmente tus clientes, productos o servicios.
- Hacer facturas de arrendamiento y de honorarios.
Y no se queda ahí:
- Tu cuenta se actualiza gratis para que estés al día con cada requisito y cambio del SAT.
- Contarás con asesoramiento gratis de expertos en línea.
- Podrás gestionar tus ingresos y gastos donde sea que estés.
¿Lo mejor de todo? Cuenta con una prueba de 15 días gratis para que conozcas la experiencia.
Aspel
Es un sistema administrativo que se encarga de automatizar los procesos de facturación electrónica, contabilidad y nómina.
Con este software podrás:
- Emitir facturas, notas de crédito y tus CFDI versión 4.0.
- Contar con la información actualizada de tu inventario y ventas.
- Gestionar los sueldos de tus colaboradores, calcular deducciones y emitir recibos de nómina.
En este caso, cuenta con distintos planes que se limitan a una sola solución, es decir, solo puedes contar con una herramienta por suscripción. Por lo tanto, si quieres más de una función, deberás suscribirte a más planes.
Facturama
Es un sistema de facturación electrónica que te permite emitir todo tipo de comprobantes fiscales como:
- Facturas electrónicas.
- Complementos.
- Recibos.
Además, te permite crear catálogos de clientes, almacenar productos, generar recibos de nómina, ¡todo en línea!
¿Estás listo para emitir tu complemento Carta Porte 2022? ¿Con qué opción te quedarías? ¡Te queremos leer!
Deja un comentario