
¿Estás creando una empresa o ya tienes una pero todavía llevas tus cuentas a mano o en Excel? Es probable que estés buscando un sistema de contabilidad que te ayude a llevar tu negocio de manera organizada.
Las ofertas en el mercado son muy amplias, en costos, marcas y funcionalidades, pero un software que se adecue a tus necesidades y además ofrezca herramientas para conocer el estado de tu negocio en tiempo real te ayudará a hacer cambios y mejoras representativas.
¿Cuáles son los mejores software contables en Colombia?
Entre los mejores software contables en Colombia se encuentran:
Alegra
Este software contable es ideal para pequeñas empresas, muy fácil de usar sin la ayuda de un contador y funciones como los recordatorios de pago, las facturas recurrentes, multimoneda y el acceso desde cualquier computador, tablet o celular lo hacen el ayudante ideal para las empresas que inician. El soporte es excelente y sin costo adicional.
Para destacar:
- Es un programa de administración, contabilidad y facturación, enfocado en el crecimiento organizado de Pymes.
- Cuenta con excelente soporte, disponible en horario de oficina, ilimitado y gratuito.
- Ideal para empresas pequeñas, 100% en la Nube y con App móvil disponible para iOS y Android.
- Cuenta con opción POS punto de venta, con el que facturas incluso sin internet y todas las facturas se sincronización en tiempo real al sistema administrativo (Este es un servicio adicional).
- La información está siempre segura porque está hospedada en los servidores especializados de Amazon.
- Cuenta con Alegra Tienda, para que puedas llevar tu ecommerce (Este es un servicio adicional).
- Tiene integración con PayU, Shopify y otros servicios.
Helisa
Este software administrativo Integra una variedad importante de módulos (Contabilidad general, Bancos, Cuentas por Cobrar, Cuentas por pagar, Administración de terceros y Renta y Complementarios, entre otros), para ofrecer a las empresas una administración completa y analítica.
Para destacar:
- Su programa utiliza términos técnicos complejos que requieren de una persona con conocimientos especializados
- Cuenta con Soporte Telefónico pero tiene un costo adicional.
- Cuenta con numerosos módulos especializados que pueden ser adquiridos por separado, el costo final para el software integral suele ser alto.
Loggro
Es un software integral enfocado a Pymes, cubre diferentes áreas como: Ventas, Ventas POS, Facturación, Inventarios, Contabilidad (Software contable), Tesorería, Cuentas por Pagar y por Cobrar, Informes Financieros, logísticos y facturación electrónica.
Para destacar:
- Cuenta con módulos esenciales para la administración de tu empresa pero pensado para el contador por lo que un usuario sin conocimientos contables puede tener problemas para iniciar.
- El soporte está incluido en el precio.
- Cuenta con 5 planes distintos, que incluyen soporte y acceso al plan de entrenamiento.
www.loggro.com
Sap Business One
Es un ERP (Enterprise Resource Planning) que permite tener en un solo programa todo lo que se realiza en la empresa, lo que es muy conveniente para grandes empresas, desde finanzas y manejo de materiales, hasta logística y manejo de proyectos.
Para destacar:
- La solución es muy completa pero se debe tener en cuenta que es para Grandes Empresas y muy costoso.
- El costo de implementación es muy alto y se dependerá de algún consultor como soporte de los diferentes módulos debido al tamaño y complejidad del sistema
- La empresa debe contar con el software y hardware necesario para ejecutar los programas en toda la empresa.
Siigo Pyme
Es un software administrativo que ayuda a reducir los trámites en el proceso contable, permite llevar un registro detallado de las operaciones de la empresa.
Para destacar:
- Se caracteriza principalmente por ser un sistema basado en documentos fuente (Facturas, Recibos de Caja, Cheques, etc.)
- Cuenta con 14 módulos administrativos: Que permiten controlar en detalle todas las áreas de su empresa
- Para hacer uso del módulo de contabilidad debes hacer pago mensual y es un poco más costoso que el promedio entre los sistemas
- No ofrece reportes inteligentes de tus ventas
- Te permite tener solo 1 usuario dentro de tu empresa
- Pasó de ser un software de escritorio a estar en la nube
Softland Pyme
Tal como su nombre lo dice, un software enfocado en PyMEs, integra todas las áreas funcionales de la empresa a través de un menú dinámico, para tener acceso a cualquiera de los programas desde un solo lugar.
Para destacar:
- Es una herramienta versátil y alineada incluso con los nuevos estándares NIIF para el procesamiento de la información financiera.
- Asegura la seguridad de su información.
- Para su instalación en la computadora requiere la descarga de un Software lo que te hace dependiente de la velocidad y funcionamiento de la misma.
- Cuenta con un soporte muy bueno pero no es gratuito y la contratación del mismo es de mínimo 2 horas.
www.softland.com
Estos son solo los software contables más usados en Colombia, cada uno tiene ventajas y características que los hacen muy diferentes entre ellos. Después de nuestro análisis te podemos decir que el software más completo sin duda es SAP, pero puede resultar muy costoso para pequeñas y medianas empresas. Una excelente opción teniendo en cuenta costo y calidad es Alegra, ya que tiene una solución solución contable mucho más robusta que los demás sistemas. Además Alegra es hoy la empresa líder en software contable en Latinoamérica, por lo que creemos que debería ser tu primera opción. Puedes crear una cuenta demo en Alegra gratis y muy fácil en: www.alegra.com.
>Conoce mayor información acerca de los software contables mas utilizados.
Para que tomes la mejor decisión y elijas el mejor software contable para tu empresa, te recomendamos probarlos en sus días demo o versión gratuita para que decidas cuál se adapta más a tu empresa y sus necesidades.
Deja un comentario