
¡Atención emprendedores! Ten en cuenta que un sistema de facturación POS te permitirá realizar documentos fiscales rápidamente. Esto no solo te ayudará a tener un nivel de atención más ágil, sino que te ahorrará tiempo en tu día a día.
En esta nota te contaremos más sobre qué es la facturación POS, cuáles son los requisitos para emitirla y cuál es el mejor sistema en el 2023. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la facturación POS?
La facturación POS es un sistema de facturación que se instala en cada punto de venta o caja, conectado a un sistema central de control. Este está compuesto por un hardware o computador, y un software que realiza dicho proceso de facturación junto con el manejo de inventario.
Debes tener en cuenta que el documento que se genera no es una factura, ya que no cumple con la validez ante la DIAN, por lo cual se trata de un documento equivalente a la factura.
¿Qué significa POS en facturación?
La facturación POS en Colombia proviene de las siglas Point Of Sale, que en su traducción al español sería: facturación por punto de venta.
¿Cuáles son los requisitos de facturación POS?
Todos los documentos equivalentes generados por un sistema de facturacion pos deben cumplir con los requisitos que señala el artículo 13 de la resolución 000042 del 2020, que son:
- Estar denominado expresamente como sistema POS.
- Según lo establecido en el artículo 617 del Estatuto Tributario, deberá contener apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria (NIT) del vendedor o de quien presta el servicio.
- La discriminación del Impuesto sobre las Ventas (IVA), el Impuesto Nacional al Consumo y el Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas, según corresponda, por cada uno de los bienes vendidos y/o servicios prestados.
- Según lo establecido en el literal d) del artículo 617 del Estatuto Tributario, debe llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva, incluyendo el número, rango y vigencia autorizada por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en las condiciones que se señala en dicha resolución.
- El documento debe contener la fecha y hora de su expedición.
- Cantidad, unidad de medida y descripción específica y códigos que permitan la identificación de los bienes vendidos y/o servicios prestados, utilizando códigos que permitan la identificación y relación de los mismos.
- Debe reflejar el valor total de la operación.
- Se tiene que indicar la calidad del agente retenido del IVA y autorretenedor en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios, de gran contribuyente o de contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, según corresponda.
- Deberá estar escrito los apellidos y nombre o razón social y Números de Identificación Tributaria (NIT) del fabricante del software y el nombre del software.
Recuerda que para poder facturar empleando la facturación POS DIAN debes solicitar la respectiva resolución de autorización ante esta entidad a través del formato 1302.
Facturación POS mayor a 5 UVT
Algo muy importante que debes tener en cuenta al emplear un sistema de POS electrónico obligatorio, es que entró en vigencia la resolución que incide en la facturación POS mayor a 5 UVT.
Mediante la Resolución 001091 del 1 de julio de 2022, la DIAN estableció que:
- A partir de febrero de 2023 comenzará la implementación de la facturación electrónica en sistemas POS.
- Esto para facturas superiores a 5 UVT, que equivalen a $212.060 pesos.
- Aplica para montos mayores o iguales al mencionado, antes de impuestos.
- Lo que se le conoce como tiquete POS puede ser expedido por quienes estén obligados a facturar, si la transacción no pasa ese límite.
¿Cuál es el mejor sistema de facturación POS?
Si estás buscando un sistema de facturación electrónica POS debes tener en cuenta que, actualmente en el mercado, existe una infinidad de opciones, las cuales contarán con más o menos características, según sean las necesidades de los empresarios. Para ayudarte a elegir, te compartimos nuestro top3:
1. Alegra:
Es un sistema POS y de facturación electrónica pensado especialmente para los emprendedores colombianos. Con este software administrativo y de contabilidad podrás gestionar tu negocio con POS, ya que te permite:
- Agilizar tus procesos de ventas y factura en segundos.
- Controlar todas tus terminales desde un solo lugar.
- Generar reportes de ventas en tiempo real.
- Administrar tus inventarios con un par de clics.
Lo mejor es que están autorizados ante la DIAN y siempre cuentan con actualizaciones para que estés siempre al día.
Su sistema POS ofrece la posibilidad de instalarlo en el computador de forma gratuita, los creadores proveen el código fuente del programa para que las empresas puedan modificarlo y crear sus propias versiones con base en éste.
Para destacar:
- Los requerimientos a cumplir en cuanto al computador son: el monitor debe permitir una resolución de al menos 800 x 600 y contar con 512 MB de RAM.
- Permite crear varios puntos de venta conectados a una misma base de datos.
- El programa es multiplataforma, se puede utilizar en Windows, OS X, Linux y otros sistemas operativos más.
3. Siigo
Ofrece sistema POS a través de su software, con el cual podrás sincronizar tu punto de venta a tu ordenador, permitiéndote la emisión de facturas en tiempo real de cada transacción que realices.
Para destacar:
- Siigo no requiere de acceso a internet para el manejo de su sistema POS y cuenta con una amplia oferta de soluciones a sus usuarios.
- No requiere de instalaciones, actualizaciones o programas, todo se almacena en los servidores de Microsoft Asure.
Ahora que ya sabes más sobre todo lo que puedes hacer gracias a la facturación POS, ¿qué esperas para implementarla en tu negocio? No dudes en dejarnos tu comentario si tienes alguna pregunta, ¡estamos para ayudarte!
Deja un comentario