Toda persona natural o jurídica en Colombia debe entregar a la DIAN un reporte sobre las operaciones realizadas con sus clientes, con la finalidad de evitar inconsistencias y la evasión de impuestos. Para ello, es importante que cuentes con un software contable que garantice la presentación eficiente del documento.
En esta ocasión te compartiré cómo realizar la configuración exógena World Office y Alegra, cuáles son sus procesos y una comparativa entre ambos. ¡Comencemos! 👇.
¿Qué es la información exógena tributaria?
La información exógena tributaria es un informe presentado por personas jurídicas y naturales, sobre las operaciones realizadas a los clientes, proveedores, empleados, cuentas por cobrar, por pagar y todo aquello que intervenga en el desarrollo de la empresa. Este documento se debe entregar periódicamente a la DIAN para cumplir con tres principales objetivos:
- Comparar la información suministrada por otros contribuyentes y agentes externos.
- Determinar inconsistencias que impliquen el incumplimiento de las normas fiscales.
- Contrarrestar la evasión de impuestos y el contrabando.
Por ello, es importante que cuentes con un software contable que te garantice la presentación eficiente de tu reporte de información exógena. ¿Aún no cuentas con uno? ¡No te preocupes! Aquí te contaremos cómo realizar la configuración exógena World Office y Alegra.
¿Cómo se hace la configuración exógena en Alegra?
Alegra cuenta con la función de emitir los reportes de información exógena para presentarlos ante la DIAN.
¡El proceso es fácil y rápido! Aquí te explican cómo puedes usar esta función y estar al día con la DIAN 👇.
¿Cómo se hace la configuración exógena en World office?
World Office también cuenta con esta función, aquí te mostraremos el paso a paso de la configuración exógena World Office.
En este seminario podrás aprender a cómo configurar y generar tu información exógena:
¿Cuál es el mejor sistema para generar la información exógena?
Si aún estás buscando la mejor solución para emitir tu información exógena, aquí te compartiremos una comparativa entre Alegra y World Office. De esta forma verás cuál programa se adapta mejor a tus necesidades.
Alegra
Alegra es un software de contabilidad y facturación en la nube autorizado por la DIAN, que te ayuda a generar tu información exógena, según lo reglamenta el artículo 1º de la Resolución 000124.
Su plataforma es totalmente amigable y está hecha especialmente para emprendedores y empresarios que desean estar al día con sus obligaciones tributarias.
Con Alegra podrás:
- Generar tu información exógena.
- Realizar y enviar por correo electrónico los certificados de retención, así como también descargarlos.
- Emitir tus facturas en segundos.
- Expedir tus comprobantes de pago.
- Enviar tu nómina a la DIAN desde cualquier lugar.
- Obtener reportes inteligentes de tu negocio.
- Llevar tu inventario al día y en tiempo real.
Lo mejor de todo, es que podrás tener soporte de expertos en contabilidad cuando lo necesites.
Alegra cuenta con planes que se adaptan a las necesidades de tu empresa. Estos van desde los $74.900 hasta los $229.900 pesos.
Además, puedes conocer todas sus funcionalidades, ya que te brinda 15 días GRATIS de prueba.
World Office
Es un software contable y de facturación electrónica para las empresas de todos los tamaños. Cuenta con distintas funciones para administrar la contabilidad y operaciones comerciales de manera eficiente, como la configuración exógena World Office. Además puedes:
- Llevar tu contabilidad actual y en tiempo real.
- Gestionar los procesos operativos de tu empresa.
- Controlar tu inventario.
- Generar facturas electrónicas, validadas por la DIAN.
Este tiene planes dependiendo del tamaño de la empresa y las herramientas que elijas, para saber más sobre sus planes puedes solicitar una cotización. También cuenta con una versión de prueba gratuita.
Es momento de que escojas: ¿deseas realizar tu configuración exógena World Office o en Alegra? ¿Qué software contable se adapta mejor a ti y por qué? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Deja un comentario