
Traemos dos favoritos del público mexicano para facturar en línea: Alegra y Facturador.com Conoce todo lo que ofrecen y elige sabiamente.
Continuamos con el análisis sobre cuál es el mejor facturador electrónico en línea en 2023. Existen bastantes alternativas, por lo que hallar al ganador podría ser complejo. Sin embargo, aceptamos el reto en Programas de Contabilidad: esta vez compararemos a Facturador.com y Alegra Facturación.
El debate sobre la calidad de los facturadores electrónicos ha tenido un incremento drástico este año. Es probable que se deba al brinco excluyente de CFDI 4.0 que entró en vigor el 1 de abril, aunque ciertamente es un avance natural.
La tecnología cada día acelera más el procesamiento de tareas que en antaño requerían de horas de trabajo. Ahora, estos programas de facturación parecen resolver lo que empresarios y emprendedores necesitan para tener control de sus negocios. Te contamos qué son y por qué ahora todos quieren uno.
¿Qué es un programa de facturación?
Se trata de un software diseñado específicamente para la gestión de la facturación en línea o CFDI 4.0. Esto incluye:
- Registro y control de facturas salientes o entrantes.
- Seguimiento del estado de la factura (envío, revisión, aprobación, cancelación)
- Archivo digital de la facturación, capaz de filtrar por folio, cliente, fecha y más.
- Automatización de la creación y envío de facturas.
El último punto no todos los programas disponibles son capaces de cumplirlo. Algunos siguen en la semiautomatización. Te recomendamos que busques los más modernos para que aproveches al 100% cada beneficio de esta tecnología. Por si tienes dudas, te contamos más al respecto.
Ventajas de los programas de facturación
Como cualquier avance tecnológico, la facturación digital trajo consigo el ahorro de tiempo y costos, a comparación de su versión tradicional en papel. Estos ahorros se pueden exponenciar y sumar a muchos otros gracias a un programa de facturación.
Menos errores humanos
La cancelación de facturas puede ser compleja, por lo que debe ser la última alternativa. Para evitar esto, un sistema de facturación es capaz de detectar datos duplicados o errores en el ingreso de la información.
Análisis de datos
La mayoría de los sistemas de facturación ofrecen un tablero global de las entradas y salidas, que a su vez pueden mostrar datos muy importantes para crear una estrategia de venta o remarketing, por ejemplo:
- Ventas más frecuentes
- Clientes regulares
- Productos o servicios menos vendidos
Mejora en el servicio al cliente
En cuestión de segundos podrás acceder a las facturas de tus clientes para resolver cualquier inconveniente.
Con esto en cuenta, entremos en materia para la comparativa que estabas buscando: Alegra vs. Facturado.com.
¿Qué es Alegra Facturación?
Más de 40 mil Pymes ya usan Alegra Facturación, de acuerdo con el sitio oficial de este sistema. Una gran carta de presentación para el software dedicado por completo a solucionar la facturación de uno de los sistemas tributarios más complicados del mundo: el SAT.

Beneficios
Alegra Facturación promete:
- Facturar en tiempo récord con un solo clic
- Comprobantes en un solo lugar
- CFDI 4.0
- Satisfacción del 98% de sus clientes
- Soporte de expertos gratuito
- Estar al día con las actualizaciones del SAT
- Posibilidad de agregar integraciones como:
- Alegra Administración
- Alegra TPV (terminal punto de venta)
- Alegra Tienda (online)

Un plus: cuentan con canal de YouTube con muchísimos videos tutoriales y de información interesante relacionada con facturación.
Características o funcionalidades
Funciona 100% en la nube, lo cual ofrece muchas ventajas, como velocidad, seguridad y accesibilidad. Mencionan que utilizan Amazon Web Services para resguardar los datos de sus usuarios.
También se pueden cargar en segundos los tickets de venta y registrar rápido clientes, productos y servicios para tenerlos programados al crear las facturas.

Es posible facturar o simplemente crear comprobantes hasta que sea necesario timbrarlos. Esto implica que tiene conexión directa con el sistema del SAT, de manera que todo queda registrado legalmente.
Otra característica muy interesante de Alegra Facturación es que no requiere de descargas. Esto ahorra espacio en dispositivos y posibilidad de virus.
Costos
A los primeros usuarios se les ofrece una prueba gratuita de 15 días para descubrir las bondades del software. Mencionan que no se requiere de tarjeta de crédito o contrato de permanencia.
En cuanto a los planes, manejan tres opciones, dependiendo de cuántas facturas necesitas mensualmente. Además, aplican 10% en el pago anual.

¿Qué es Facturador.com?
Este sistema de facturación pareciera más básico y complicado. Esto simplemente de ver su página web. Le falta modernidad, lo cual apunta a una experiencia de usuario dudosa. Pero entremos en materia, para comparar lo que sí sabemos que ofrece.

Beneficios
Al igual que Alegra Facturación, se trata de un proveedor autorizado del SAT, capaz de emitir CFDI en todo México. Soporta facturas, notas de crédito, recibos de honorarios, de arrendamiento y complementos.
Cuentan con la posibilidad de descargar los XML del SAT de manera masiva. También puede generar recibos de nómina desde una base de datos existente.

Tiene la integración de contabilidad electrónica para generar pólizas que estarán al corriente con el SAT. También ofrece 10 folios gratis para comenzar y obtener una asesoría gratuita.
Ofrecen tutoriales en su canal de YouTube.
Costos
Los planes dependen de la cantidad de folios que necesitas. Aunque son precios competitivos, hay una aclaración: aquí no se presentan con el 16% del IVA sobre el costo.

Es posible pedir un plan mayor, en caso de que superes los 1000 folios.
¿Cuál es el ganador?
Te sugerimos analizar bien tus necesidades, antes de tomar una decisión. Aunque sí hay algo muy evidente en esta comparativa, y es la capacidad de cada software:
Por su lado, Alegra tiene un ecosistema integral que ofrece todas las soluciones posibles para emprendedores y Pymes. Acceder a ellas puede ser paso a paso, o con una inmersión completa desde el inicio. Que cuente con capacitaciones constantes, gratuitas, es demasiado bueno.
Está muy posicionado para México e incluso tiene presencia en Costa Rica y toda América Latina.
En el caso de Facturador.com, pareciera que le falta ese nivel de profesionalización y claridad en su audiencia. Cumple con lo necesario, pero no hace un esfuerzo para convertirse en EL sistema que podría volverse irremplazable.
Y si quedan dudas, siempre queda ver el costo final: Alegra tienta demasiado con sus planes económicos, que superan por mucho los beneficios que da Facturador.com
Pero nos queda la duda, ¿han usado Facturador.com? Escriban si quieren compartir algo para aprender más de este software. Y si ya usan Alegra, ¿qué nos pueden contar sobre este sistema de facturación?
Deja un comentario